nuevo blog
Inestabilidad dimensional:
Esto ocurre cuando la pieza moldeada presenta una contracción inconsistente debido a una precisión deficiente en la fabricación del molde, condiciones inestables del proceso de moldeo por inyección o un posprocesamiento inadecuado del producto.
7.1 Causas | 7.2 Soluciones |
---|---|
7.1.1 Sistema eléctrico o hidráulico inestable de la máquina. | 7.2.1 Compruebe si hay fallos en los componentes eléctricos o sistemas hidráulicos; limpie periódicamente las piezas eléctricas y sustituya el aceite hidráulico periódicamente. |
7.1.2 Condiciones de moldeo inestables o ciclos de moldeo inconsistentes. | 7.2.2 Registrar y monitorear los parámetros del proceso para mantener ciclos de moldeo estables. |
7.1.3 Resistencia del molde insuficiente; los pasadores de posicionamiento están doblados o desgastados. | 7.2.3 Asegúrese de que el molde tenga la resistencia suficiente; repárelo y reemplace las piezas desgastadas rápidamente. |
7.1.4 La resistencia insuficiente del molde provoca un movimiento inestable o un posicionamiento incorrecto de las piezas móviles. | 7.2.4 Reparar el molde para garantizar un movimiento estable y un posicionamiento preciso de los componentes móviles. |
7.1.5 Sujeción inestable del molde (a veces floja, a veces apretada), lo que produce rebabas. | 7.2.5 Verifique las condiciones de sujeción del molde y asegúrese de que no haya espacios en las áreas de ajuste del molde. |
7.1.6 Tamaño de la compuerta demasiado pequeño o desigual; llenado de cavidad desequilibrado. | 7.2.6 Para moldes de múltiples cavidades, asegúrese de que las dimensiones del canal y de la compuerta sean uniformes y que el rendimiento de enfriamiento sea uniforme en todos los canales de enfriamiento. |
7.1.7 Pellets de plástico desiguales o cantidad de alimentación inconsistente. | 7.2.7 Asegúrese de que la calidad del pellet sea uniforme y que el volumen de alimentación sea constante. |
7.1.8 Tiempo de enfriamiento insuficiente; enfriamiento desigual después del desmoldeo. | 7.2.8 Asegúrese de que el tiempo de enfriamiento sea adecuado tanto en el molde como después del desmoldeo para lograr una contracción constante. |
7.1.9 Relación inadecuada entre material reciclado y virgen. | 7.2.9 Ajuste la proporción de mezcla según las especificaciones. |
7.1.10 Cristalinidad inestable en materiales cristalinos. | 7.2.10 Mantenga la temperatura del molde estable cuando utilice materiales cristalinos para garantizar una cristalización uniforme. |
7.1.11 Mala rigidez de la pieza o espesor de pared desigual. | 7.2.11 Ajuste el diseño de la pieza para lograr un espesor de pared uniforme o agregue nervaduras de refuerzo. |
7.1.12 Condiciones de posprocesamiento inestables. | 7.2.12 Mantenga constante la temperatura y el tiempo de posprocesamiento. |