nuevo blog
Burbujas:
Las burbujas y los huecos son cavidades que se forman dentro de los productos moldeados. Existen dos tipos de burbujas: una se produce cuando el producto se enfría y se contrae (al endurecerse la superficie, las zonas más gruesas del interior forman huecos, conocidos como burbujas de vacío); la otra se produce cuando la humedad, las sustancias volátiles o el aire atrapado en la resina entran en la cavidad con la masa fundida durante el moldeo y quedan atrapados dentro del producto moldeado en forma de pequeñas burbujas.
8.1 Causas | 8.2 Soluciones |
---|---|
8.1.1 La materia prima contiene humedad, disolventes o sustancias volátiles. | 8.2.1 Reemplace con material calificado y seque según las especificaciones. |
8.1.2 La alta temperatura de fusión o el tiempo de calentamiento prolongado provocan la degradación del plástico. | 8.2.2 Controle la temperatura de fusión y el tiempo de calentamiento adecuados para evitar la descomposición del material y la formación de gases. |
8.1.3 Baja presión de inyección o mantenimiento. | 8.2.3 Aumente la presión de inyección y mantenimiento para expulsar el gas de la cavidad y fundirlo. |
8.1.4 Retracción temprana del tornillo o tiempo de sujeción corto. | 8.2.4 Asegúrese de que haya suficiente tiempo de inyección y retención para evitar que las burbujas de vacío se contraigan. |
8.1.5 Mala ventilación del moho. | 8.2.5 Agregue respiraderos en posiciones apropiadas en el molde. |
8.1.6 Alta velocidad de tornillo y baja contrapresión. | 8.2.6 Reducir la velocidad del tornillo y aumentar la contrapresión. |
8.1.7 Baja temperatura de molde o de fusión. | 8.2.7 Aumente la temperatura del molde y de la masa fundida para garantizar una compensación adecuada por la contracción. |
8.1.8 Velocidad de inyección demasiado rápida. | 8.2.8 Ajuste la velocidad de inyección para evitar turbulencias que atrapen el aire. |
8.1.9 Humedad, aceite o agente desmoldante inadecuado dentro de la cavidad del molde. | 8.2.9 Limpie la humedad y el aceite de la cavidad y utilice un agente desmoldante adecuado. |
8.1.10 Pellets demasiado finos o desiguales, baja contrapresión o aire atrapado en la tolva o en el extremo de alimentación. | 8.2.10 Utilice pellets de tamaño adecuado, mantenga una buena alimentación, controle la temperatura del cañón y evite la formación de puentes para evitar la entrada de aire. |
8.1.11 Diseño deficiente de la pieza o del canal que provoca bolsas de aire atrapadas. | 8.2.11 Agregue ventilaciones en los lugares apropiados e inyecte a menor velocidad. |
8.1.12 Diámetro de la boquilla demasiado pequeño. | 8.2.12 Utilice una boquilla con un diámetro mayor. |
8.1.13 La temperatura del canal caliente es demasiado alta o el termopar no funciona correctamente y provoca la descomposición del material. | 8.2.13 Reducir la temperatura del canal caliente o sustituir los componentes defectuosos del canal caliente. |